Metamodelo del Lenguaje

19

METAMODELO DEL LENGUAJE

El principio básico en el que se sustenta el Metamodelo es “El mapa no es el Territorio”. Esta presuposición de la PNL nos viene a decir que el modelo que creamos del mundo que nos rodea, a través de nuestros sentidos y del lenguaje, no se corresponden con la realidad del mundo. Dicho modelo corresponde con una representación particular y parcial que cada uno de nosotros hacemos de dicha realidad.

El metamodelo fue el primer modelo desarrollado por Richard Bandler y John Grinder, creadores de la PNL, y que fue publicado en el libro La Estructura de la Magia.

El objetivo del metamodelo es hacer consciente las limitaciones de nuestro mapa mental. Mediante el metamodelo una persona expande, explora y/o revisa su mapa mental, detectando incongruencia, limitaciones o defectos, para que de esta forma puede tener un comportamiento más efectivo, congruente y saludable.
El metamodelo permite recuperar información que no se verbaliza en la comunicación y que posiblemente está oculta para la persona. Para recuperar dicha información utiliza una serie de preguntas.

1 / 17

¿Cómo se clasifica el metamodelo?

El metamodelo consiste en 12 patrones de la comunicación que se dividen en 3 categorías.

MARQUE LAS TRES CATEGORIAS O REGLAS DEL LENGUAJE COMÚN PARA CONTINUAR

2 / 17

Omisiones

Falta de índice referencial:

Situación: No se identifica el sujeto activo de la acción. Es decir, se elimina quién o qué cosa hace concretamente la acción.

Objetivo: Concretar quién o qué realiza la acción.

MARQUE LAS FRASES DONDE EXISTEN OMISIONES

3 / 17

OMISIONES

Verbo inespecífico:

Situación: No se detalla en que consiste la acción.

Objetivo: Definir claramente la acción .

MARQUE LAS FRASES DONDE EXISTEN VERBOS NO ESPECIFICOS

4 / 17

OMISIONES

Omisión simple:

Situación: Se omite información clave en la frase.

Objetivo: Encontrar la información relevante que falta.

MARQUE LAS FRASE QUE CONTIENEN OMISIONES SIMPLES

5 / 17

OMISIONES

Normalización:

Situación: Utilización de palabras abstractas que conllevan generalmente un significado muy subjetivo.

Objetivo: Transformar la abstracción en algo concreto.

MARQUE LAS FRASES QUE CONTENGAN NORMALIZACIONES

6 / 17

OMISIONES

Omisión comparativa:

Situación: Se realiza una comparación pero no se especifica con quién o qué se está comparando.

Objetivo: Determinar el criterio de la comparación.

MARQUE LAS FRASES QUE CONTIENEN OMISIONES COMPARATIVAS

7 / 17

OMISIONES

Fuente perdida, Juicios:

Situación: Se realizan juicios de valor que no se sabe quien los hace.

Objetivo: Determinar quién es el que realmente realiza el juicio y/o cuál es la norma oculta tras dicho juicio.

MARQUE LAS FRASES QUE CONTENGAN JUICIOS Y FUENTE PERDIDA

8 / 17

OMISIONES

Qué tipo de preguntas son correctas para deshacer las OMISIONES?

9 / 17

Distorsiones

Lectura mental:

Situación: Se realiza una afirmación basada en lo que se cree saber de otra persona.

Objetivo: Determinar la base y el origen de la información.

MARQUE LAS FRASES QUE SE CONSIDERAN LECTURA MENTAL, POR LO TANTO, UNA DISTORSIÓN

10 / 17

DISTORSIÓN

Causa Efecto:

Situación: Se relaciona una causa externa con un efecto concreto en la persona.

Objetivo: Encontrar la relación entre la causa y el efecto.

MARQUE LAS FRASES CORRECTAS

11 / 17

DISTORSIÓN

Equivalencia compleja:

Situación: Cuando relacionas dos experiencias distintas.

Objetivo: Verificar que la relación es correcta.

MARQUE LAS CORRECTAS

12 / 17

Distorsiones

Presuposición:

Situación: Se propone que algo es cierto antes de que ocurra.

Objetivo: Desafiar la presuposición.

MARQUE LAS CORRECTAS

13 / 17

Sobre DISTORSIONES

Qué tipo de preguntas serían correctas

14 / 17

Generalizaciones

Cuantificadores Universales

Situación: Basándose un unos pocos ejemplos se generaliza. Utilizamos siempre, todos, nunca, jamás, nada, …

Objetivo: Cuestionar la generalización.

MARQUE LAS FRASES QUE CONTENGAN GENERALIZACIONES DE CUANTIFICADORES UNIVERSALES

15 / 17

Generalizaciones

Operadores modales:

Situación: Se dan normas, limitaciones al comportamiento. Pueden ser de necesidad (debo, tengo que, hay que, necesito que, …) o posibilidad (no puedo, no es posible)

Objetivo: Identificar el origen de la norma o limitación y las consecuencias del incumplimiento de la misma o identificar el origen o la causa del impedimento.

16 / 17

Sobre GENERALIZACIONES

MARQUE LAS PREGUNTAS CORRECTAS PARA DESARMAR LAS GENERALIZACIONES

17 / 17

¿Cuándo utilizar el metamodelo?

Tu puntación es